Entre Telas y Trastornos. – IBERO: Departamento de Diseño

La «explosión en el pentágono», la Inteligencia Artificial y la nueva desinformación
8 junio, 2023
Tejiendo la tradición y el diseño.
12 septiembre, 2023

Entre Telas y Trastornos: El Impacto de la Moda en la Percepción del Cuerpo

El pasado jueves 31 de agosto, la explanada principal de la Universidad Iberoamericana se convirtió en el escenario de un llamado a la reflexión a través de una repentina de diseño titulada «Entre Telas y Trastornos: ¿Cómo impacta la moda en la percepción del cuerpo?».

Estudiantes de las carreras de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, Diseño Textil y Diseño de Indumentaria y Moda se unieron para explorar el vínculo entre los trastornos de la conducta alimentaria, la percepción propia de la imagen corporal y la moda desde un enfoque sostenible.

Integrantes de las tres licenciaturas tuvieron dos horas para confeccionar diseños a través de la técnica sostenible llamada supra reciclaje, en la cual se revalorizan prendas que ya no se usan, convirtiéndolas en una prenda nueva.

Asimismo, la conceptualización del diseño se dio a partir de un par de preguntas detonantes para la reflexión y ejecución:

  • ¿Cuál es tu postura ante los estereotipos de belleza actuales?
  • ¿Cómo influye la moda en la promoción de los estereotipos de belleza?

A través de una serie de actividades como talleres, impartidos por la clínica de nutrición; la masterclass ofrecida por Ana Paul Molina, activista en @Acuerpada, y discusiones durante las clases, el alumnado reflexionó sobre la importancia de visibilizar el papel de la moda en la creación de estereotipos de belleza, que eventualmente podrían convertirse en detonantes de enfermedades graves como los trastornos de la conducta alimentaria.

La repentina, «Entre Telas y Trastornos», destacó la importancia de abrir un diálogo abierto, honesto, sobre los estándares de belleza y su influencia en la percepción del cuerpo.

No hay que olvidar, que la moda, como una forma de expresión y comunicación, tiene un papel significativo en la promoción de estos estándares, pero también puede ser una herramienta para desafiarlos.