ANÁLISIS DEL ENTORNO (PSO597)
1.- Distinguir la problemática del entorno, interrelacionando el contexto nacional e internacional.
2.- Reconocer los cambios generados por el proceso de globalización en el contexto internacional y nacional, correlacionando los ámbitos económico, político, social y cultural.
3.- Describir los cambios registrados en los procesos productivos y de comercialización, a partir de la inserción de México al mercado mundial.
ANTROPOLOGÍA DE LA INDUSTRIA Y DE LA EMP (PSO599)
1.Reconocer las contribuciones que ha realizado la Antropología Social al conocimiento de las instituciones y procesos centrales de la sociedad industrial, la industria y la empresa.
2.Categorizar críticamente los estudios clásicos de la antropología industrial.
3.Identificar los modelos productivos dominantes en la gran industria, así como sus transformaciones recientes. 4.Determinar las características distintivas de la gran industria en la era de la información.
COMPORTAMIENTO HUMANO (PAD561)
1. Explicar, analizar y evaluar los principales conceptos de desarrollo organizacional, considerando las estrategias de integración de quipos de trabajo, integración, inter-equipos, laboratorios de sensibilización al cambio, planeación de vida y carrera, manejo de conflictos interpersonales e inter-equpos, considerando la aplicación de estos esfuerzos a casos concretos de alguna organización.
2. Identificar, explicar y evaluar las diferentes teorías de liderazgo.
3. Aplicar las metodologías de cambio organizacional.
4. Identificar, comparar y modelar las mejores prácticas e indicadores de éxito de empresas de clase mundial.
COMUNICACIÓN Y CULTURA I (PCM523)
1. Identificar los rasgos principales de los sistemas de valores y creencias occidentales.
2. Discutir el papel de la comunicación en la cultura.
3. Reconocer la potencialidad de los medios en la difusión y propagación de manifestaciones culturales. 4. Analizar la relación entre cultura popular y medios.
CONDUCTA DEL CONSUMIDOR (PAD570)
1. Aplicar los conceptos generales de la conducta del consumidor en estrategias de mercadotecnia.
2. Identificar los factores que intervienen en el proceso de decisión de compra.
3. Desarrollar, ejecutar y evaluar técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa de las variables del proceso de decisión del consumidor.
4. Interrelacionar la conducta del consumidor con las características de los productos y servicios para promover la compra y lealtad.
5. Reconocer los modelos de comportamiento a través de la mercadotecnia vivencial.
CULTURA SIMBÓLICA Y DISEÑO (MDI002)
1. Aplicar la teoría de la acción comunicativa para el análisis de la manera de producir diseño.
2. Conceptuar el fundamento de los objetos de diseño como productos simbólicos dentro del campo de la cultura.
3. Reconocer la corriente semiótica representativa del aporte antropológico y hermenéutico, y el concepto sígnico de cultura en la asignación de sentido a los productos de los diseñadores.
4. Separar los conceptos de imaginario colectivo e imaginario personal.
DISEÑO ESTRATÉGICO E INNOVACIÓN I (MDI001)
1. Identificar la ubicación del diseño con relación a otras disciplinas, en el desarrollo de estrategias empresariales. 2. Reconocer los elementos básicos de una estrategia empresarial.
3. Distinguir las técnicas básicas de análisis simbólico en relación al usuario.
4. Aplicar técnicas de análisis de la problemática contextual.
DISEÑO ESTRATÉGICO E INNOVACIÓN II (MDI003)
1. Sintetizar diversas versiones del diseño (gráfico, de productos, interiores) en una estrategia.
2. Reconocer la pertinencia de diversas técnicas de observación, detección de necesidades y evaluación de aspectos de valor, desde la perspectiva del usuario.
3. Identificar las técnicas de análisis prospectivo.
4. Evaluar el desempeño propio y del equipo de trabajo.
DISEÑO ESTRATÉGICO E INNOVACIÓN III (MDI004)
1. Contrastar el impacto de la globalización en la generación de estrategias centradas en el usuario.
2. Evaluar la importancia del concepto de marca en la generación de estrategias.
3. Proyectar estrategias de desarrollo empresarial basadas en el diseño de productos y de comunicación visual.
DISEÑO ESTRATÉGICO E INNOVACIÓN IV (MDI005)
1. Conceptualizar y visualizar diferentes estrategias de innovación viables para una empresa con una problemática determinada.
2. Reconocer los aspectos socioeconómicos, socioculturales, sociopolíticos, tecnológicos y de mercado en la conformación de un estrategia de diseño.
3. Valorar el desempeño propio en la generación de estrategias innovadoras.
4. Comunicar el proceso y los resultados del proyecto usando medios audiovisuales y escritos.
DIMENSIONES SOCIOTÉCNICAS DEL DISEÑO (PSO640)
1. Reconocer al diseño como un proceso complejo y rico en incertidumbre que articula elementos materiales y sociales en constante negociación, (configuración sociotécnica).
2. Identificar los elementos que intervienen en una concepción sociotécnica del diseño y los patrones que siguen para relacionarse.
3. Aplicar principios y categorías sociotécnicos al análisis de estudios de caso.
DISEÑO ESTRATÉG. CENTRADO EN EL USUARIO (MDI007)
1. Describir los discursos contemporáneos del diseño.
2. Identificar los elementos paradigmáticos del diseño centrado en el usuario.
3. Relacionar los cambios en la teoría y la metodología del diseño derivados de la visión del diseño estratégico. 4. Revisar estudios de caso de estrategias de diseño centradas en el usuario.
DISEÑO Y CONSUMO (MDI006)
1.Plantear la construcción de una teoría del consumo desde la antropología y la semiótica.
2. Reconocer al consumo como un proceso de significación y comunicación.
3. Identificar los códigos y los sistemas simbólicos articulados al proceso de producción material y técnico.
ESTRATEGIA DE MARCA (PAD573)
1. Describir el nuevo paradigma de la marca en el acercamiento del consumidor, usuario o cliente, a los bienes y servicios.
2.Determinar los segmentos de mercado, estilos de vida, personalidad y valores alrededor de la marca.
3. Identificar las necesidades y sentimientos del consumidor ante la marca.
4. Impulsar la marca como identidad organizacional ante un mundo globalizado.
GESTIÓN DE LA EMPRESA (PSI554)
1.- Analizar a la organización desde un punto de vista sistémico.
2.- Planear, organizar y controlar los recursos de información de las empresas, a fin de satisfacer las necesidades de interrelación de los procesos de negocios.
NUEVOS NEGOCIOS (PAD562)
1. Identificar las habilidades que se requieren para ser un emprendedor.
2. Actuar con liderazgo.
3. Aplicar la metodología para elaborar un plan de negocios.
4. Explicar las funciones propias de la empresa y su interrelación, puntualizando el proceso de toma de decisiones de sus hombres de vértice y sus implicaciones para le empresa y la sociedad, de acuerdo con una filosofía empresarial humanista.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA (PAD610)
1. Analizar la planeación estratégica desde un punto de vista sistémico y de contingencias. 2. Plantear la misión, la visión y los objetivos de una organización.
3. Generar enfoques alternativos en la gestión.
4. Desarrollar modelos de planeación operacionales a partir de los conceptuales.
5. Visualizar escenarios y niveles de turbulencia.
PROSPECTIVA Y FORMULACIÓN DE ESCENARIO (PSO598)
1. Identificar los principales elementos metodológicos que configuran la práctica prospectiva. 2. Identificar los principales elementos metodológicos que configuran un mapa de escenarios. 3. Elaborar estudios de caso que contemplen la aplicación de prospectiva y escenarios.
SEMIÓTICA (PCM559)
1. Comprender las principales tendencias de la semiótica.
2. Comprender y aplicar al análisis empírico de carácter semiótico relaciones y usos de la lógica, la retórica, la lingüística y la estética.
3. Conocer formas de aplicación de la semiótica a la comprensión de la vida social.