María Fernanda García
Diseños creados con el fin de mejorar la calidad de vida de niños y niñas con ceguera de 4 a 6 años. A través de etiquetas adaptadas en braille se busca la independencia de la persona al momento de vestirse. Pensado para distribuirse, en un principio, en fundaciones que tratan a niños y personas con estos problemas. El proyecto incluye: un manual de combinaciones y contrates, etiquetas adaptadas en braille para describir el color de la ropa. Investigación exhaustiva en donde se incluyen entrevistas, observaciones, comentarios del consumidor, e investigación en línea sobre el problema que es la baja visión y ceguera, igualmente se tomaron sesiones para el aprendizaje de la escritura y lectura del sistema braille.
El objetivo principal es que puedan caminar sin la necesidad de un bastón, sin olvidar la comodidad en el vestir. Esto es posible gracias a que las prendas incluyen un sensor ultrasónico en la parte de enfrente que detecta y alerta la presencia de objetos a 50 cm de distancia. El sensor va colocado dentro de un objeto textil desprendible disponible en dos versiones: una estrella (para las niñas) y un cohete (para los niños). De ésta manera se obtiene una prenda que apoya la accesibilidad, promueve la movilidad y contribuye como herramienta didáctica para los niños. Además se prolonga su durabilidad ya que la prenda se puede lavar sin necesidad de dañar el sensor.