Descripción de materias de Diseño Industrial
Clic en el nombre de la materia para ver la descripción
Materias Obligatorias
BOCETAJE DE PRODUCTO 1 (DN053)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Elaborar dibujos en perspectiva con soltura.
2. Elaborar bocetos de ideación de conceptos de diseño.
3. Expresar conceptos de diseño mediante dibujos a mano alzada.
4. Manipular la forma en 2 dimensiones.
BOCETAJE DE PRODUCTO 2 (DN067)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Generar bocetos exploratorios para presentaciones profesionales de diseño industrial.
2. Esbozar mediante el dibujo diversos materiales y texturas.
3. Elaborar presentaciones de diseño industrial usando diversos medios manuales y digitales.
DISEÑO DE POSICIONAMIENTO (DN051)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir la naturaleza del comportamiento humano dentro del contexto social.
2. Identificar los procesos psicológicos y biológicos que intervienen en el comportamiento humano y sus manifestaciones en el proceso de posicionamiento social y el consumo.
3. Explicar las motivaciones del consumo de objetos y servicios de posicionamiento social.
4. Identificar el concepto de obsolescencia programada como una estrategia de señalización costosa.
5. Identificar las manifestaciones de producción de cultura popular e identidad dentro de diversos grupos sociales.
DISEÑO EMOCIONAL (DN050)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir la naturaleza de las emociones humanas y su influencia en el diseño de productos.
2. Identificar los procesos psicológicos y biológicos que intervienen en el comportamiento humano y sus manifestaciones en el placer, el deseo y el afecto, y que pueden ser determinantes en el diseño de productos y servicios.
3. Explicar la mecánica de toma de decisiones de consumo y su importancia en el diseño.
4. Identificar las posibles estrategias de diseño y su capacidad de influenciar el comportamiento humano.
5. Evaluar estudios de caso de diseño de productos y servicios donde se encuentran de manera evidente aspectos de diseño que provocan reacciones emocionales.
DISEÑO FILOSOFÍA Y ÉTICA (DN049)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Discutir en torno al papel del diseño en la sociedad actual.
2. Describir una ética del diseñador.
3. Discutir la posición moral del diseño en la 'hipermodernidad'.
4. Vincular conceptos filosóficos de pensadores contemporáneos a la actividad del diseño.
DISEÑO INDUSTRIAL 1 (DN027)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir el esquema de la síntesis formal.
2. Identificar la importancia de la función como condicionante de la forma de un objeto de diseño.
3. Utilizar técnicas de investigación que permitan identificar oportunidades de diseño para mejorar la experiencia de las personas en la realización de una tarea.
4. Determinar las cualidades formales de objetos sencillos enfocados a facilitar a las personas la realización de una tarea.
5. Elaborar modelos funcionales a partir de la utilización de diversos materiales.
DISEÑO INDUSTRIAL 2 (DN068)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar la importancia de la expresión como determinante de la forma de un objeto de diseño.
2. Identificar los elementos de diseño que dan a los objetos una personalidad o identidad
3. Utilizar técnicas de análisis que permitan identificar los rasgos generativos de la expresión de los objetos. 4. Determinar las cualidades formales de productos de uso común.
5. Elaborar modelos aparentes a partir de la utilización de diversos materiales.
DISEÑO INDUSTRIAL 3 (DN066)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Utilizar técnicas de investigación para identificar tendencias y demandas del mercado.
2. Utilizar herramientas de diseño como modularidad y estandarización en la solución de diseño para una producción eficiente. 3. Seleccionar los materiales y procesos productivos de acuerdo a una demanda de mercado y su posible respuesta de la industria.
4. Elaborar prototipos utilizando los materiales y tecnologías pertinentes.
DISEÑO INDUSTRIAL 4 (DN030)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar problemáticas de diseño industrial relacionados con el bienestar de los seres humanos dentro de un contexto local. 2. Elaborar soluciones de diseño industrial que contemplen desde la perspectiva de la sustentabilidad, una consideración a la educación ambiental.
3. Generar propuestas de solución de diseño industrial innovadoras, apoyándose en la co-creación con usuarios.
4. Elaborar soluciones de diseño industrial que contemplen como una estrategia la creación de una nueva categoría de producto.
DISEÑO INDUSTRIAL 5 (DN031)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar problemáticas de diseño industrial relacionadas con el medio ambiente regional.
2. Elaborar soluciones de diseño industrial que contemplen desde la perspectiva de la sustentabilidad, el análisis de ciclo de vida e impacto ambiental de productos.
3. Generar propuestas de solución de diseño industrial innovadoras, apoyándose en la co-creación con usuarios y expertos.
4. Elaborar soluciones de diseño industrial que contemplen como una estrategia la creación de un producto desde una visión sistémica.
DISEÑO INDUSTRIAL 6 (DN032)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar retos de diseño industrial a partir de las problemáticas sociales del país.
2. Proponer soluciones de diseño industrial que contemplen desde la perspectiva de la sustentabilidad, el impacto ambiental y social.
3. Generar propuestas de solución de diseño industrial innovadoras, apoyándose en modelos de innovación disruptiva.
4. Generar soluciones de diseño industrial que contemplen como una estrategia la creación de valor para todos los grupos de interés relacionados al problema de diseño.
DISEÑO INDUSTRIAL 7 (DN033)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar problemáticas de diseño industrial relacionadas con la competitividad de las empresas en los mercados en un contexto global.
2. Proponer soluciones de diseño industrial que contemplen desde la perspectiva de la sustentabilidad, el impacto ambiental, social, cultural y económico.
3. Generar propuestas de solución de diseño industrial innovadoras, apoyándose en creación de nuevos modelos de negocios. 4. Elaborar soluciones de diseño industrial que contemplen como una estrategia la creación de una nueva categoría de industria.
DISEÑO INDUSTRIAL INTEGRAL (DN034)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar problemáticas de diseño a través de diferentes herramientas de investigación.
2. Estructurar propuestas de solución viables y factibles que respondan a la problemática identificada, con visión estratégica. 3. Generar conceptos innovadores apoyándose en la investigación realizada.
4. Definir estrategias dentro de un equipo multidisciplinario.
5. Evaluar propuestas de solución con los usuarios finales.
6. Sustentar sus soluciones de diseño.
DISEÑO Y SUSTENTABILIDAD (DN007)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar la interrelación entre factores ambientales, sociales y económicos.
2. Describir el modelo de desarrollo imperante y los patrones de producción y consumo actuales. 3. Describir el concepto de desarrollo sustentable.
4. Iderntificar las distintas propuestas de desarrollo hacia la sustentabilidad.
5. Determinar el papel del diseño dentro de una estrategia hacia la sustentabilidad.
ECODISEÑO (DN059)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar el impacto ambiental de los productos a través de su ciclo de vida.
2. Describir las tendencias del diseño para la desmaterialización, diseño de servicios y sistemas. 3. Describir las estrategias del diseño para el bajo consumo energético.
4. Seleccionar soluciones estratégicas de diseño 'de la cuna a la cuna'.
ESTUDIO DE LA FORMA (DN054)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir los elementos fundamentales de la composición formal.
2. Utilizar los principios de la composición visual en ejercicios de carácter experimental.
3. Identificar las restricciones formales derivadas de los principios de la geometría aplicada.
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO INDUSTRIAL (DN048)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir el proceso de diseño en la producción de ideas innovadoras.
2. Identificar los fundamentos teóricos que sustentan los modos de pensamiento del diseñador. 3. Evaluar la importancia del diseño centrado en el ser humano.
4. Describir la importancia de la investigación cualitativa para el conocimiento del usuario.
5. Determinar los procesos que generan innovación.
6. Distinguir los procesos innovadores de los creativos.
7. Describir la evolución de la disciplina en los últimos diez años.
INVESTIGACIÓN PARA EL DISEÑO (DN047)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Utilizar técnicas de investigación centradas en el usuario.
2. Evaluar la información recolectada para identificar patrones y detonadores (insights) que permitan determinar brechas de oportunidad.
3. Determinar las necesidades y deseos de diversos grupos sociales mediante la interpretación de comportamientos y actitudes.
MATERIALES Y TECNOLOGÍA 1 (DN055)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar las características, proceso de transformación, sistemas de unión y acabados pertinentes a los metales, aleaciones, maderas y derivados.
2. Distinguir soluciones tecnológicas referentes a los metales, maderas y derivados en problemas de diseño.
3. Generar criterios de selección de materiales, procesos, sistemas de unión y acabados para las distintas capacidades productivas con metales, aleaciones, maderas y sus derivados.
4. Evaluar el impacto ambiental de los materiales, procesos y acabados de los metales, aleaciones, maderas y sus derivados.
5. Generar criterios de selección de bajo impacto ambiental.
MATERIALES Y TECNOLOGÍA 2 (DN056)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Identificar las características, proceso de transformación, sistemas de unión y acabados pertinentes a los polímeros, elastómeros y compuestos.
2. Distinguir soluciones tecnológicas referentes a los polímeros, elastómeros y compuestos, en problemas de diseño. 3. Generar criterios de selección de materiales, procesos, sistemas de unión y acabados para las distintas capacidades productivas con polímeros, elastómeros y compuestos.
4. Evalua el impacto ambiental de los materiales, procesos y acabados de los polímeros, elastómeros y compuestos.
5. Genera criterios de selección de bajo impacto ambiental.
MATERIALES Y TECNOLOGÍA 3 (DN057)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir las características, proceso de transformación, sistemas de unión y acabados pertinentes a los materiales cerámicos, vidrio, pétreos y concretos.
2. Distinguir soluciones tecnológicas referentes a los materiales cerámicos, vidrio, pétreos y concretos, en problemas de diseño. 3. Proponer criterios de selección de materiales, procesos, sistemas de unión y acabados para las distintas capacidades productivas con materiales cerámicos, vidrio, pétreos y concretos.
4. Identiicar el impacto ambiental de los materiales, procesos y acabados de los cerámicos, vidrio, pétreos y concretos.
5. Generar criterios de selección de bajo impacto ambiental.
MATERIALES Y TECNOLOGÍA 4 (DN058)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir las características, proceso de transformación, sistemas de unión y acabados pertinentes a los biomateriales, materiales inteligentes, nanomateriales y textiles.
2. Distinguir soluciones tecnológicas referentes a los biomateriales, materiales inteligentes, nanomateriales y textiles, en problemas de diseño.
3. Generar criterios de selección de materiales, procesos, sistemas de unión y acabados para las distintas capacidades productivas con biomateriales, materiales inteligentes, nanomateriales y textiles.
4. Evaluar el impacto ambiental de los materiales, procesos y acabados de los biomateriales, materiales inteligentes, nanomateriales y textiles.
5. Generar criterios de selección de bajo impacto ambiental.
MODELADO 1 (DN010)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Demostrar dominio de la visualización del espacio de 3D dentro de un entorno generado por computadora.
2. Construir modelos 3D de objetos, cumpliendo con los requerimientos para que éstos puedan ser manufacturados.
3. Construir ensambles de objetos en 3D, incluyendo sus especificaciones dentro del entorno generado por computadora. 4. Demostrar dominio de la estructuración de los elementos de un objeto 3D paramétrico.
MODELADO 2 (DN011)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Construir modelos 3D de objetos complejos. (nivel básico).
2. Manipular los parámetros adecuados para la representación de los materiales de los objetos. 3. Manipular los parámetros adecuados para el control de la iluminación de una escena.
4. Elaborar representaciones foto-realísticas de objetos.
MODELADO 3 (DN012)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Construir modelos 3D de objetos complejos. (nivel intermedio).
2. Identificar las ventajas y desventajas que ofrecen los distintos tipos de modelado.
3. Combinar diversos métodos de modelado en 3D por computadora.
4. Generar modelos tridimencionales a partir de la información generada en la computadora. 5. Determinar los requerimientos del modelo 3D acorde a las necesidades de un proyecto.
MODELOS DE INNOVACIÓN (DN052)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir el proceso de innovación.
2. Identificar los distintos tipos de innovación y su relación con diversas estrategias empresariales.
3. Describir diferentes modelos de innovación y su pertinencia respecto al diseño de productos y servicios. 4. Evaluar las implicaciones de los procesos de innovación dentro de la cultura institucional y empresarial.
PENSAMIENTO ESTRATÉGICO (DN005)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Explicar los conceptos de propósito, estrategia, y táctica para generar ventaja competitiva en las empresas o instituciones. 2. Identificar el valor del diseño en la planeación estratégica de las empresas e instituciones.
3. Identificar al diseño como el factor diferenciador en las disciplinas de valor.
4. Generar esquemas de referencia estratégica y sus reformulaciones para la producción de innovación.
TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL (DN015)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Manejar adecuadamente los distintos instrumentos de medición y trazo, herramientas manuales y máquinas herramientas. 2. Utilizar el equipo de seguridad pertinente para el uso de herramientas y maquinaria.
3. Utilizar responsable y cuidadosamente el equipo de taller.
TALLER DE PROTOTIPADO BÁSICO (DN069)
Al final del curso el alumno será capaz de:
1. Describir los materiales y procesos más convenientes para la manufactura de modelos y prototipos de apoyo al proceso de Diseño Industrial.
2. Producir modelos y prototipos para la exploración y evaluación rápida de la forma, usabilidad y funcionamiento de objetos en Diseño Industrial.
3. Expresar conceptos de diseño mediante modelos y prototipos de fabricación económica, en diversas escalas y con diferentes niveles de acabado.
Optativas para Desarrollo de Marca
UNIVERSO DE LA MARCA (22492)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1.- Identificar todos los elementos que conforman una marca. 2.- Describir la evolución de las marcas a lo largo de la historia. 3.- Identificar la relación entre la marca y los demás elementos identificadores de la organización.
EVALUACIÓN DE LA MARCA (22491)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar el valor de una marca. 2. Descubrir el posicionamiento de una marca. 3. Evaluar una marca.
NOMINOLOGÍA (22490)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Diseñar el Sistema de Identificación (SI) de las organizaciones con base en nombres, codificados mediante lenguaje escrito, su imagen tipográfica y su expresión oral. 2. Evaluar la pertinencia o penetración de una marca/nombre de acuerdo con su identificación (oral y/o escrita). 3. Identificar la metodología adecuada para la definición de un Sistema de Identificación (marca/nombre).
CONSTRUCCIÓN DE MARCA I (22493)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la estrategia de la construcción o re-construcción de marca, en el contexto general de la estrategia de la organización. 2. Elaborar un plan ejecutivo derivado de una estrategia. 3. Definir un código visual como solución a la demanda.
COMUNICACIÓN DE LA MARCA (22495)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades de comunicación de marca. 2. Diseñar estrategias de comunicación pertinente. 3. Elaborar un programa de comunicación que facilte el posicionamiento de marca 4. Elaborar mecanismos de evaluación de una marca
CONSTRUCCIÓN DE MARCA II (22494)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Utilizar la(s) solución(es) codificada(s) en el proceso de construcción de marca. 2. Identifica las características del entorno donde se aplica la marca. 3. Definir mecanismos de evaluación de la marca. 4. Definir un programa de comunicación organizacional de la marca.
Optativas para Ecodiseño
ESTRATEGIAS DE ECODISEÑO (22074)
CICLO DE VIDA DE PRODUCTO (22077)
BIOMIMÉTICA (22075)
DISEÑO DE SISTEMAS ECOEFICIENTES (22079)
ENERGÍA Y RECURSOS (22078)
DISEÑO PARA LA DESMATERIALIZACIÓN (22076)
Optativas para Diseño de Interiores
EL ESPACIO HABITABLE (22647)
EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA (22648)
DISEÑO DE INTERIORES (21747)
ENVOLVENTES Y FACHADAS (22657)
DISEÑO DE ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA (22658)
TALLER DE ESCENOGRAFÍA PARA CINE Y TV (22603)