Materias Obligatorias

BOCETAJE CREATIVO (DT100)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las posibilidades creativas del dibujo libre. 2. Utilizar diferentes materiales, técnicas y procedimientos dibujísticos. 3. Utilizar las posibilidades expresivas de la representación gráfica para la adquisición de soltura, libertad y confianza psicomotriz en el dibujo. 4. Identificar la importancia de la concentración, la memoria visual y la visualización en el bocetaje.
BORDADO (DT092)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las técnicas decorativas para textil más utilizadas, destacando el uso del bordado en sus diferentes formatos para el adorno de prendas varias. 2. Aplicar canutillo, lentejuelas, lentejuelones, piedras semi-preciosas y artificiales, listones, perlas e hilos a la tela con la finalidad de embellecer la prenda. 3. Utilizar técnicas de 'quilting', doblado y trapunto para resaltar la belleza de la prenda. 4. Relacionar el conocimiento sobre técnicas de embellecimiento textil al diseño de indumentaria y moda para agregar valor estético a la prenda.
COMERCIO, NORMALIZACION TEXTIL Y ADUANAS (DT101)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Explicar el proceso de importación y exportación de productos y servicios textiles. 2. Identificar los elementos a considerar en el diseño de un producto y servicio para su exportación e importación. 3. Explicar cómo el desarrollo de productos y servicios textiles afecta a los diferentes bloques regionales de comercio. 4. Explicar la normatividad textil y su influencia en la toma de decisiones.
COMPUTACIÓN PARA CONFECCIÓN (DT104)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Utilizar programas de computación en la elaboración de patrones y graduación de prendas de vestir para su producción industrial. 2. Manejar los diferentes programas de computo para la confección, poniendo énfasis en Lectra Systeme: Modaris y Vigy print. 3. Sustentar la elección de las herramientas para proyectar sus propuestas de diseño a través de recursos electrónicos.
COMPUTACIÓN PARA TELAS TEJIDAS (DT020)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar soluciones de diseño originales y creativas mediante los programas de CAD-CAM, enfocados al diseño textil. 2. Resolver problemas de diseño tomando en cuenta factores funcionales, tecnológicos, legales, comerciales, de sustentabilidad, económicos y culturales. 3. Explicar la diferencia entre el tejido de calada y el tejido de ̈Jacquard ̈. 4. Elegir el programa específico ya sea para el tejido de calada y el tejido de ̈Jacquard ̈ de acuerdo con la pertinencia del proyecto.
CONCEPTOS DE MODA (DT103)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Proponer soluciones específicas e innovadoras para la presentación de conceptos de moda utilizando las herramientas que proporciona el conocimiento de diversos software (photoshop, illustrator, CAD, etc.). 2. Manejar herramientas del software para diseñar figurines y elaborar patrones y 'boards' para la industria de la moda, optimizando la comunicación con el cliente. 3. Elaborar fichas técnicas de confección para la producción industrial.
CORTE, PATRONAJE Y CONFECCIÓN (DT113)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar diferentes métodos para el patronaje de prendas básicas. 2. Manejar máquinas domésticas y semi-industriales para costura recta, overlock y collarete. 3. Utilizar la metodología y la estructura del sistema CyC de corte y confección para el trazado y transformación de plantillas básicas. 4. Generar soluciones de diseño innovadoras en la confección de prendas de vestir.
CREATIVIDAD DIGITAL TEXTIL I (DT084)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Explicar la relación que existe entre la tecnología digital y la creatividad gráfica. 2. Distinguir las aplicaciones más usadas en el campo profesional textil. 3. Seleccionar el programa de cómputo más adecuado para cada proyecto. 4. Utilizar el lenguaje técnico básico de dibujo vectorial. 5. Usar las herramientas básicas para las creación de diseños con las técnicas de dibujo vectorial y de imagen. 6. Utilizarlas herramientas para crear diseño con las técnicas de dibujo vectorial y de imagen.
CREATIVIDAD DIGITAL TEXTIL II (DT083)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Resolver problemas de diseño en estampado textil, para producción en corto o largo metraje, mediante programas de cómputo. 2. Manejar las herramientas de computación para diseño en la industria del estampado textil. 3. Diseñar propuestas creativas que respondan a los requerimientos establecidos por medio de programas de cómputo. 4. Preparar un estampado mediante procesos de cómputo para el área de grabado industrial. 5. Hacer variantes de color para el diseño a estampar de manera que se optimicen tiempos y costos. 6. Elegir las mejores herramientas de cómputo textil para la producción de un estampado.
DIBUJO DE FIGURÍN I (DT011)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la evolución de la silueta humana a través del tiempo, conformando una idea clara de cómo se ha llegado a la representación actual de la misma. 2. Dibujar el cuerpo humano a partir del análisis de la estructura osea y muscular para entender las proporciones humanas de acuerdo a género y edad. 3. Resolver movimientos y posiciones para el dibujo de figurines. 4. Utilizar diferentes técnicas de dibujo para representar el tipo de tela a utilizarse en la creación de prendas. 5. Representar a la figura humana vestida con diferentes técnicas de dibujo para permitir la lectura correcta de los diseños de moda a costureras, proveedores y compradores de moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA I (DT059)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Distinguir la diferencia entre indumentaria y moda con base en la interpretación del contexto sociocultural. 2. Relacionar los fundamentos de la teoría general de diseño (punto, línea, color y forma) con sus aplicaciones en el diseño de moda. 3. Describir la metodología de investigación del diseño de modas desde la formulación de conceptos hasta el proceso productivo, para comunicar de forma clara y eficiente el proceso de conceptualización, la aplicación de tendencias y los beneficios del producto para el usuario. 4. Reconocer el cuerpo humano desde un punto de vista teórico y anatómico, como materia prima del diseño de indumentaria y moda. 5. Identificar la moda como una construcción histórica conformada por múltiples significados socioculturales que responden a las necesidades básicas y del imaginario, insertas en contextos específicos (mercados).
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA II (DT060)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del vestido para niños y adolescentes. 2. Proponer soluciones de diseño para el sector infantil y adolescente de acuerdo con tendencias de moda que satisfagan las necesidades del usuario. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para niños y adolescentes. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y la expansión del mercado joven. 5. Identifica los significados socioculturales de la indumentaria infantil y juvenil mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA III (DT061)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del diseño de moda casual femenina que satisfaga las necesidades del usuario y responda a las tendencias de moda. 2. Proponer soluciones de diseño de moda casual femenina a través de procesos creativos que eficienticen los procesos productivos. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para el mercado de moda casual femenina. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y expansión del mercado de moda casual femenina que favorezca la sustentabilidad. 5. Identificar los significados socioculturales de la indumentaria casual femenina mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA IV (DT062)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del diseño de moda formal femenina que satisfaga las necesidades del usuario y responda a las tendencias de moda. 2. Proponer soluciones de diseño de moda formal femenina a través de procesos creativos que eficienticen los procesos productivos. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para el mercado de moda formal de dama. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y expansión del mercado de moda formal para dama que favorezca la sustentabilidad. 5. Identificar los significados socioculturales de la indumentaria formal de dama mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA V (DT063)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del diseño de moda masculina que satisfaga las necesidades del usuario y responda a las tendencias de moda. 2. Proponer soluciones de diseño de moda masculina a través de procesos creativos que eficienticen los procesos productivos. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para el mercado de moda masculina. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y expansión del mercado de moda masculina que favorezca la sustentabilidad. 5. Identificar los significados socioculturales de la indumentaria masculina mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA VI (DT064)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del diseño de lencería que satisfaga las necesidades del usuario y responda a las tendencias de moda. 2. Proponer soluciones de diseño de moda en lencería a través de procesos creativos que eficienticen los procesos productivos. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para el mercado de moda en lencería. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y expansión del mercado de lencería que favorezca la sustentabilidad. 5. Identificar los significados socioculturales de la indumentaria de lencería mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA VII (DT065)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las necesidades del mercado local y global en el campo del diseño ropa de etiqueta, alta costura y novias que satisfaga las necesidades del usuario y responda a las tendencias de moda. 2. Proponer soluciones en diseño de ropa de etiqueta, alta costura y novias a través de procesos creativos que eficienticen los procesos productivos. 3. Evaluar tendencias contemporáneas, requerimientos y retos en el desarrollo de colecciones para el mercado de ropa de etiqueta, alta costura y novias. 4. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de nuevos productos y expansión del mercado de moda en ropa de etiqueta, alta costura y novias que favorezca la sustentabilidad. 5. Identificar los significados socioculturales de la indumentaria en ropa de etiqueta, alta costura y novias mediante el estudio de su construcción histórica para la comprensión crítica del fenómeno moda.
DISEÑO DE INDUMENTARIA Y MODA VIII (DT112)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar diversas problemáticas de diseño en empresas o instituciones de la sociedad civil, a través de diferentes herramientas de investigación de moda. 2. Estructurar una propuesta con visión estratégica, tomando en cuenta su viabilidad y factibilidad en un entorno multidisciplinar. 3. Generar conceptos a partir de la información recolectada empleando diferentes herramientas propias del diseño de moda. 4. Definir la estrategia y su gestión dentro de un equipo multidisciplinario, tomando en cuenta factores externos que interfieren con está. 5. Explicar la estrategia desarrollada y el proceso de innovación.
DISEÑO TEXTIL I (DT030)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Explicar los fundamentos del diseño textil. 2. Utilizar los conceptos en diseño textil en diversos contextos. 3. Explicar de forma integral los principios básicos de composición de diseño textil con fines expresivos definidos. 4. Idear soluciones proyectuales con base en una comunicación-expresión eficiente. 5. Identificar los procesos de diseño y las técnicas de investigación propias de la disciplina.
DISEÑO TEXTIL II (DT048)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Ilustrar los conceptos de diseño con base en un lenguaje visual. 2. Construir componentes visuales en el textil. 3. Utilizar diferentes materiales textiles tomando en cuenta sus cualidades de textura, color, composición, en proyectos textiles. 4. Identificar los elementos y principios básicos de composición. 5. Utilizar las leyes de percepción visual para lograr la intención expresiva definida.
DISEÑO TEXTIL III (DT037)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la responsabilidad del diseñador en el desarrollo de objetos textiles. 2. Crear proyectos de diseño textil, a través de la aplicación creativa e innovadora de los elementos, principios y procesos de diseño-investigación. 3. Distinguir la actividad artesanal en nuestro país como parte de nuestra cultura y tradiciones y como actividad productiva importante. 4. Producir objetos textiles con base en los rasgos de la cultura nacional.
DISEÑO TEXTIL IV (DT031)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Manejar el lenguaje propio del diseñador de telas estampadas referido a las características de la forma en sus aspectos expresivos, funcional, tecnológico y comercial. 2. Generar nuevos conceptos y soluciones de diseño de telas estampadas. 3. Utilizar conceptos creativos de diseño de telas estampadas en espacios interiores y exteriores que forman parte del habitat humano. 4. Generar conceptos de moda con base en conceptos creativos de telas estampadas. 5. Utilizar diferentes tecnologías en los procesos industriales del estampado. 6. Diseñar telas estampadas para colección, con base en las tendencias de moda.
DISEÑO TEXTIL V (DT040)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la importancia del diseño textil en el desarrollo de nuevos productos. 2. Seleccionar los procesos tecnológicos para el desarrollo de productos con base en necesidades planteadas. 3. Identificar la importancia de la investigación, exploración y experimentación como parte del proceso de diseño en la creación de productos innovadores, viables y comerciales. 4. Identificar los recursos humanos, tecnológicos y económicos requeridos en un proyecto, como requisitos para el diseño. 5. Identificar la experiencia del usuario como parte determinante en el diseño.
DISEÑO TEXTIL VI (DT042)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar objetos textiles novedosos de acuerdo con características técnicas. 2. Identificar al diseño textil como una área de intersección entre diferentes profesiones. 3. Descubrir oportunidades creativas que se pueden presentar en la prestación de servicios de diseño textil. 4. Identificar estrategias de diseño con visión innovadora.
DISEÑO TEXTIL VII (DT044)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar un estilo personal como diseñador. 2. Idear proyectos de diseño textil con una visión innovadora y estratégica. 3. Identificar los factores económicos, sociales, ambientales que determinan su actividad como diseñador. 4. Identificar estrategias de diseño y su implementación.
DISEÑO TEXTIL VIII (DT046)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar diversas problemáticas de diseño en empresas y/u organizaciones de la sociedad, mediante diferentes herramientas de investigación. 2. Organizar una propuesta con visión estratégica, tomando en cuenta su sustentabilidad y sostenibilidad. 3. Generar un concepto empleando diferentes herramientas propias de la disciplina. 4. Generar una estrategia de diseño y su gestión dentro de un equipo multidisciplinario 5. Explicar la estrategia desarrollada y los códigos utilizados en la solución propuesta, en el marco de un proceso de innovación y evaluación de la misma estrategia.
DISEÑO Y CONTEXTO (DT087)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Describir los principales movimientos de la historia del diseño. 2. Interpretar análisis contextuales a partir del estudio de un objeto de diseño. 3. Distinguir el impacto y la trascendencia del diseño en el desarrollo de la sociedad. 4. Identificar la situación del contexto nacional y global del diseño en el siglo XXI. 5. Descubrir los retos a los que se enfrentan las profesiones del diseño en el siglo XXI.
DISEÑO Y CULTURA MATERIAL (DT114)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la clasificación en diversas culturas de los objetos que se producen y sus significados. 2. Identificar las características de producción de los objetos en el contexto de la vida cotidiana y su interrelación con las personas. 3. Identificar la colaboración del diseñador en la producción artesanal. 4. Sustentar el respeto en los contextos de cultura y tradición, evolucionando conceptos para uso en prendas contemporáneas.
EDITORIALISMO DE MODA (DT095)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Señalar la relación entre los medios de comunicación y los diversos contextos culturales, socio-políticos y comerciales en el marco del consumo y la moda. 2. Identificar la historia de la moda dentro del marco de la cultura. 3. Manejar metodologías de investigación como entrevista, construcción de encuestas y cuestionarios y formación de 'focus groups' para generar contenidos de moda en revistas impresas, revistas electrónicas, televisión, radio y redes sociales. 4. Seleccionar técnicas narrativas y de edición de textos para la prensa escrita y los medios audiovisuales.
ESTILISMO, IMAGEN Y MODA (DT096)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Explicar la evolución de diversos conceptos relacionados con la imagen desde un punto de vista práctico e histórico. 2. Relacionar teorías sobre la personalidad con elementos de diseño (proporción, color, forma, tendencias de moda). 3. Identificar herramientas de estilismo y moda para la comprensión de la relación entre imagen y contexto. 4. Identificar la imagen como un proceso de comunicación con códigos, signos y significados.
ESTRATEGIAS DE MODA (DT068)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las etapas de una producción de moda desde el análisis de tendencias hasta la prenda en punto de venta para implementar estrategias de creación, producción y venta del producto de moda. 2. Realizar una programación de los procesos de diseño, producción y comercialización de la moda con base en el análisis de las necesidades tecnológicas, funcionales y estéticas del usuario, para atender los requerimientos del mercado desde la responsabilidad social. 3. Seleccionar estrategias con base en el trabajo en equipo para eficientar tiempos y costos en la satisfacción de las necesidades de producción y del usuario.
ESTUDIOS COMPARADOS INDUSTRIA TEXTIL (DT082)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las variables de la industria textil global y local. 2. Identificar a los principales países y proveedores de servicios e insumos textiles. 3. Distinguir la calidad de los insumos y servicios textiles por área de especialización. 4. Identificar la colaboración del diseñador textil en las industrias globales y locales.
FIBRAS E HILOS (DT076)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los términos más comunes del estudio de las fibras textiles, así como su clasificación. 2. Distinguir el uso óptimo de las diferentes fibras textiles. 3. Identificar los diferentes procesos de hilado según el tipo de fibra. 4. Manejar los diferentes tipos de hilos para el desarrollo de nuevas telas. 5. Utilizar los avances tecnológicos en el desarrollo de fibras e hilos.
GESTIÓN DISEÑO TEXTIL Y MODA (DT081)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los sistemas de evaluación y costeo para llevar a cabo el trabajo profesional. 2. Redactar documentos de cotización, convenios de colaboración y proyectos de diseño textil. 3. Identificar los elementos que requiere un diseñador para presentar su historial. 4. Identificar estrategias de diseño y su implementación.
HISTORIA DEL TEXTIL EN MÉXICO (DT023)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los diferentes momentos históricos en que se ha propiciado la producción textil en México. 2. Identificar las influencias estéticas y las aportaciones externas que en materia de textiles se han dado en México. 3. Idetntificar la historia del textil como hilo conductor del estudio de los acervos textiles de los museos en México. 4. Identificar los avances tecnológicos, los elementos de la historia de las mentalidades y la expresión estética en los textiles. 5. Describir como hecho de cultura al desarrollo textil.
ILUSTRACION Y AMBIENTACION TEXTIL (DT115)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Ilustrar espacios ambientales y figura humana con un estilo propio empleando las habilidades adquiridas. 2. Ilustrar de manera gráfica espacios ambientales y decoración así como prendas de vestir y accesorios . 3. Ilustrar texturas textiles de manera gráfica. 4. Ilustrar los espacios ambientales y la figura humana estilizada para fines comerciales. 5. Ilustrar los elementos textiles que influyen en espacios arquitectónicos y escenográficos.
INNOVACION TEXTIL I (DT074)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Distinguir el conocimiento técnico textil en procesos de hilado y acabados textiles. 2. Descubrir las principales materias, tecnologías, procesos de fabricación y acabados en desarrollos textiles. 3. Identificar la innovación tecnológica en el desarrollo de materiales textiles. 4. Utilizar los nuevos productos destinados a nuevos mercados, cuyas necesidades y aplicaciones se centran en la innovación de textiles.
INNOVACION TEXTIL II (DT075)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar propuestas basadas en tejidos inteligentes (smart textiles). 2. Utilizar la últimas innovaciones en tejidos y sus posibles aplicaciones. 3. Generar proyectos de diseño textil a partir del desarrollo de telas y accesorios tecnológicos y con nuevas formas de interacción.
JOYERIA TEXTIL Y ACCESORIOS (DT073)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar el mercado de accesorios para la moda. 2. Distinguir diferentes procesos y materiales para la realización de bisutería y accesorios poniendo énfasis en el la reutilización de materiales. 3. Dibujar joyería y accesorios con base en conceptos y tendencias de moda. 4. Identificar los diferentes procesos tecnológicos involucrados en la realización de accesorios y joyería textil.
MODA GENERO E IDENTIDAD (DT072)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar el concepto de identidad en relación con el vestir. 2. Analizar las construcciones identitarias del género mediante el estudio de la indumentaria y la moda para relacionarlas con un enfoque multidimensional, el ámbito del vestir y la sociedad.
MODELADO (DT093)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Distinguir los factores tridimensionales involucrados en la construcción de prendas. 2. Identificar los principios de dirección, proporción, balance y construcción de prendas mediante la experimentación sobre maniquí. 3. Experimentar con la tela sobre el maniquí reconociendo sus cualidades y características para concretizar sus diseños a través de ejercicios de drapeado. 4. Transformar la tela en creaciones originales en el maniquí.
PORTAFOLIO (DT071)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar conceptos de diseño dirigidos a resultados innovadores así como soluciones a problemas complejos de diseño textil y de moda. 2. Utilizar varias técnicas para integrar diseños manuales y digitales en presentaciones electrónicas. 3. Explicar la arquitectura de un portafolio electrónico que reflejen consistencia, orden, habilidades y pensamiento crítico. 4. Crear bases de datos visuales, catálogos y presentaciones digitales.
POSIBILIDADES SOCIALES DE LA MODA (DT070)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la moda como fenómeno interdisciplinario para su lectura e interpretación a partir de las disciplinas que la conforman. 2. Comprender los aspectos económicos, culturales, sociales y psicológicos del fenómeno moda y su impacto en la sociedad. 3. Describir la relación entre, satisfacción de necesidades funcionales e imaginario, medios de producción y consumo, para la construcción de mejoras en la calidad de vida del usuario y de las personas involucradas en la industria de la moda.
PRÁCTICA PROFESIONAL (DT047)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Aplicar los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos durante su formación académica para resolver problemas de diseño de indumentaria y moda mediante estancias de trabajo en diversas empresas de moda. 2. Describir las diferentes modalidades en la práctica profesional del diseñador de indumentaria y moda mediante el análisis del mercado laboral para identificar nuevos campos de acción del diseñador. 3. Identificar la responsabilidad del diseñador sobre la calidad expresiva, funcional y tecnológica de los productos de moda, para ejercer su profesión con ética y compromiso.
PRODUCCIÓN TEXTIL Y COSTOS (DT021)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Definir la actividad del diseñador textil y su participación en la manufactura de bienes y/o servicios para satisfacer las demandas de la sociedad. 2. Diseñar productos textiles aprovechando la capacidad industrial instalada. 3. Evaluar la factibilidad de producción en serie de un objeto de diseño textil. 4. Sustentar la responsabilidad del diseñador en la producción y optimización de los recursos en el proceso de producción de objetos textiles.
SASTRERIA (DT069)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Explicar los principios básicos del patronaje masculino desde el papel hasta la prueba en manta entendiendo la tri-dimensionalidad de la prenda en maniquí. 2. Definir los elementos que componen la vestimenta masculina y el traje sastre femenino, manejando los procesos involucrados en la construcción de muestras a partir de factores tecnológicos. 3. Transformar el figurín en dibujo técnico, en patrón en papel, en tela cortada y en prueba de manta poniendo especial atención a pretinas, cierres, y bolsas. 4. Utilizar los principios básicos de terminado de prendas. 5. Describir los principios básicos de sastrería en la construcción de sacos y blazers.
TÉCNICAS DE COSTURA PARA LA CONFECCIÓN (DT066)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Distinguir las técnicas profesionales básicas utilizadas en la construcción de prendas muestra. 2. Utilizar técnicas de costura, manuales e industriales. 3. Utilizar técnicas de corte y ensamblado básico para prendas muestra.
TEJIDO DE CALADA (DT008)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar y diagramar los ligamentos básicos de tejido por urdimbre y trama. 2. Identificar los tejidos en los programas de computación básicos. 3. Identificar las técnicas y tecnologías de los telares artesanales y semi industriales. 4. Generar soluciones creativas para el vestido e interiores a partir de la experimentación con diferentes materiales.
TEJIDO DE CALADA Y JACQUARD (DT018)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Describir los diferentes tipos de telares, las ventajas y limitantes de la producción industrial. 2. Identificar los principios básicos para el desarrollo de ligamentos y serán capaces de crear nuevas alternativas. 3. Generar nuevas telas a partir de la experimentación con materiales y ligamentos. 4. Manejar de manera eficiente los programas del paquete PIXEL ART para tejido de calada.
TEJIDO DE PUNTO (DT017)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar géneros textiles en tejido de punto por trama. 2. Hacer diagramas y fichas técnicas para producción en tejido de punto que demanda la industria. 3. Generar soluciones de diseño en tejido de punto por medio de la interpretación de tendencias de moda pertinentes en dicho género textil. 4. Justificar la elección de ligamentos básicos de tejido de punto en el diseño de prendas y así como el uso de software para tejido de punto. 5. Manejar las máquinas rectilíneas para realizar estructuras de tejido de punto.
TENDENCIAS Y ESTILOS DE VIDA (DT088)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los signos de las tendencias y de los estilos de vida. 2. Descubrir la importancia de intuir motivaciones, deseos, preocupaciones y anhelos de las personas. 3. Generar soluciones de diseño mediante escenarios, estrategias, desarrollo de servicios o productos de manera prospectiva.
TEXTILES Y MODA (DT080)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la relación entre la moda y los textiles. 2. Distinguir los calendarios del diseño textil y el de diseño de colecciones de moda. 3. Identificar las ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
VESTUARIO ESCÉNICO (DT055)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Analizar guiones y libretos de teatro, ballet, opera, cine y televisión para contribuir con narrativas de vestuario que ayuden a la comprensión de una obra o puesta en escena. 2. Sintetizar conocimiento de historia del vestido, semiótica, historia de la vida cotidiana, psicología de los personajes, composición y color para crear soluciones de vestuario escénico. 3. Seleccionar técnicas de investigación, formatos de representación y construcción de accesorios y prendas propias del diseño en las artes escénicas, para comunicar mediante el vestido un texto o narrativa determinada.

Optativas para Etnodiseño

ANTROPOLOGÍA DEL DISEÑO (22570)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la vinculación entre antropología y diseño. 2. Explicar los métodos de investigación que se utilizan en la antropolgía y etnografía. 3. Transformar la información recolectada en criterios para el desarrollo de nuevos productos. 4. Diseñar productos que generen un impacto positivo en la vida del usuario.
ETNO-DISEÑO I (22619)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las aportaciones al diseño de diversas culturas y tradiciones. 2. Descubrir la producción étnica material de grupos específicos desde la antigüedad hasta nuestros días haciendo énfasis en Mesoamérica. 3. Descubrir elementos de diseño (forma, color, textura, patrones) y simbología propia de diversas culturas. 4. Generar productos innovadores con inspiración étnica en el marco del diseño sustentable y culturalmente responsable.
ETNO-DISEÑO II (22629)
ETNO-DISEÑO II (22629) Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los conceptos del diseño de productos étnicos en América Latina, Asia y África. 2. Generar investigación etnográfica sobre temas de indumentarias étnicas. 3. Identificar las características de lo local, del entorno, lo sustentable para la creación de un producto innovador-étnico. 4. Diseñar productos étnicos innovadores basados a una tradición cultural. 5. Utilizar nuevas telas usando temas de motivos y/o textiles étnicos. 6. Diseñar una propuesta personal, fundamentada en las características étnicas.
DISEÑO Y SUSTENTABILIDAD (21298)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la interrelación entre factores ambientales, sociales y económicos. 2. Describir el modelo de desarrollo imperante y los patrones de producción y consumo actuales. 3. Describir el concepto de desarrollo sustentable. 4. Iderntificar las distintas propuestas de desarrollo hacia la sustentabilidad. 5. Determinar el papel del diseño dentro de una estrategia hacia la sustentabilidad.
TRADICIÓN Y CULTURA (22613)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Distinguir los cambios sociales que alteran las tradiciones, la cultura y la identidad. 2. Describir las actividades productivas artesanales en México. 3. Identificar nuevas estrategias con el fin de asegurarles a los artesanos su permanencia y desarrollo sostenible en el mundo contemporáneo. 4. Diseñar e innovar productos artesanales que generen nuevas redes comerciales entre artesanos y compradores en segmentos de mercados especiales.
DISEÑO Y CULTURA (22769)

Optativas para Arte Textil

ARTE TEXTIL (21335)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las cualidades de telas y materiales textiles para metrajes cortos. 2. Evaluar las posibilidades de alteración y transformación de un textil manejando diferentes herramientas y técnicas experimentales. 3. Preparar nuevas propuestas creativas dimensionando sus posibilidades a partir del manejo de texturas y volumen. 4. Crear textiles con una identidad propia.
DISEÑO DE JOYERÍA (20540)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar los diferentes procesos de manufactura artesanal de joyería en plata. 2. Manejar los diferentes tipos de herramientas para el desarrollo de joyería en plata. 3. Crear diferentes tipos de líneas de joyería con herramientas, materiales, procesos y tecnología de la joyería en plata. 4. Diseñar soluciones innovadoras en el empleo y manejo de las técnicas y tecnologías de joyería en plata.
TRAMADO TEXTIL (21252)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar ligamentos del tejido de alto liso. 2. Utilizar los nudos de tejido de tapetes. 3. Manejar tintes naturales. 4. Utilizar la técnica Nani Markina. 5. Utilizar las tecnicas propias del tejido de alto liso y tapetes en propuestas de diseño de textiles contemporaneos en moda, diseño de interiores y arte textil.
PINTURA (21241)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1.-Identificar la obra de arte como reflejo del entorno social, de las ideas y filosofías de su tiempo. 2.-Seleccionar el lenguaje a emplear de acuerdo con los materiales, herramientas y técnicas pictóricas más adecuadas para el desarrollo de una obra. 3.-Elaborar un proyecto artístico pictórico con un lenguaje propio e innovador.
PROYECTO ARTÍSTICO (22655)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Generar y crear conceptos innovadores para arte textil y/o moda. 2. Identificar las diferentes técnicas y herramientas para la elaboración de colecciones de arte textil y/o moda. 3. Organizar diferentes alternativas para el manejo de fibras, hilos, y materiales textiles. 4. Compilar conocimientos adquiridos en un portafolio de trabajo.
PROCESO ARTÍSTICO (22542)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Describir el proceso artístico mediante el uso y manejo de distintas herramientas para la conceptualización, planeación, visualización y producción de una obra. 2. Relacionar las diversas necesidades sociales del país con la formulación de proyectos artísticos comprometidos con su entorno. 3. Identificar las diferentes prácticas artísticas locales y globales. 4. Producir obra artística con mensaje y compromiso social.

Optativas para Diseño de Interiores

EXPRESIÓN ARQUITECTÓNICA (22648)
DISEÑO DE INTERIORES (21746)
EL ESPACIO HABITABLE (22647)
TALLER DE ESCENOGRAFÍA PARA CINE Y TV (22603)
DISEÑO DE ILUMINACIÓN ARQUITECTÓNICA (22658)
ARQUITECTURA Y DISEÑO BIOMIMÉTICO (22634)

Optativas para Mercadotecnia de Moda

MERCADOTECNIA Y MERCADO DE LA MODA (22522)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Definir el concepto de una marca. 2. Identificar a los tipos de consumidores de las marcas. 3. Manejar los atributos que debe tener una marca y el manejo de estos en las decisiones y estrategias implementadas. 4. Identificar las decisiones de manejo de mercancía, actividad reconocida como mercadeo de una marca.
MERCADO DE LA MODA (1336)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Definir qué es y cómo se maneja la industria de la moda. 2. Identificar los espacios de consumo de la moda y la manera cómo se organizan. 3. Identificar a los diferentes actores que intervienen en la industria de la moda. 4. Identificar los calendarios que se manejan en la industria de la moda. 5. Identificar la relación del diseñador en la industria del mercado de la moda.
CONSTRUCCIÓN DE MARCA (22640)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar las diferentes marcas y sus características diferenciadoras. 2. Explicar los elementos y procesos históricos de las marcas de moda. 3. Describir los factores que intervienen en la construcción de marcas. 4. Identificar la importancia del manejo de diversos factores económicos, sociales y productivos y cómo afectan a una marca.
RELACIONES PÚBLICAS PARA LA MODA (22528)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar mediante el análisis de mercado las fortalezas, oportunidades, debilidades y posibles estrategias de acción que potencializen la promoción y venta de productos. 2. Identificar otras oportunidades profesionales para el diseñador de textiles dirigidas a la promoción de productos textiles en diversos momentos en el proceso de la moda. 3. Descubrir los vínculos entre moda, cultura y medios. 4. Organizar una agenda de medios, representación y coordinación de moda.
ESPACIOS COMERCIALES PARA LA MODA (22524)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar la importancia de la creación de espacios comerciales que permitan que la moda se muestre y se venda. 2. Identificar a los actores que tienen que ver con la comercialización de la moda. 3. Idear la mercadotecnia visual de una marca a través de diferentes herramientas. 4. Crear campañas interdisciplinarias para la venta del producto de moda. 5. Preparar el espacio físico y virtual donde se vende la moda.
MEDIOS CONTEMPORÁNEOS. DISEÑO Y MODA (22531)
Al final del curso el alumno será capaz de: 1. Identificar teorías de diseño que explican la relación entre hombre y cultura material, su entorno y su consumo en el marco de los medios de comunicación. 2. Distinguir el impacto que tiene el diseño en los diferentes medios de comunicación y viceversa incluyendo medios electrónicos y redes sociales 3. Identificar elementos básicos del manejo de información, la cultura, el diseño y la moda que le permitan conformar herramientas apropiadas para comunicar el diseño. 4. Explicar la relación de los medios de comunicación con el diseño. 5. Sustentar estrategias de comunicación para promocionar y difundir el diseño.