Impacto Social del Diseño

 

La línea de investigación “Impacto social del diseño” propuesta en el 2011 y Aprobada por la universidad en el 2013, refleja el compromiso e interés que el Departamento de Diseño tiene por desarrollar investigación pertinente y de calidad, cuyo resultado incida de manera efectiva en la resolución de problemáticas sociales que demanden la intervención de profesionales de esta disciplina.

Esta línea, ha significado una rápida transformación en el perfil de los académicos del departamento, quienes han ido sumando esfuerzos para incorporar los resultados de su investigación a la docencia.

El Departamento de Diseño de la Ibero, pionero en la educación del diseño en México, cuenta actualmente con la madurez necesaria y un cuerpo de académicos preparados para formalizar una línea de investigación, a través de la cual sea posible abordar problemas de nuestra sociedad que no hayan sido estudiados debidamente y sean un vehículo para la generación de conocimiento que contribuya a enriquecer la disciplina en beneficio de los demás.

Los problemas a abordar pueden estar relacionados con temas como:

 

  • La comprensión de las necesidades y deseos de los seres humanos
  • Las necesidades de grupos especiales como los ancianos o las personas con discapacidad
  • La atención de cuestiones como inseguridad y violencia
  • El cuidado de la salud física y mental
  • El desarrollo sostenible
  • Las nuevas tecnologías
  • Las nuevas formas de comunicación
  • Los procesos de enseñanza-aprendizaje de la disciplina
  • La generación de pequeñas y medianas empresas
  • El estudio de las tendencias actuales y futuras

Los ejemplos anteriores hacen evidente la necesidad de abordar dichas temáticas bajo un enfoque interdisciplinario, no obstante el hilo conductor de los mismos estará dado por la posibilidad de intervención del diseñador.

“Impacto social del diseño” integra los trabajos de investigación de los profesores de tiempo del Departamento, particularmente de los Doctorandos: Nora Karina Aguilar, Fernando Bermúdez, Ariel Méndez, María del Mar Sanz, Georgina Durán y Edward Bermúdez. Se incluyen en esta línea, los trabajos de las Doctoras Eri Tamagawa, Luz Rangel y María Eugenia Rojas.

La relación entre el dibujo de visualización para el diseño y el desarrollo de habilidades de representación del espacio y la memoria visual


Mtra. Nora Karina Aguilar Rendón

Conceptos tecnológicos como contenidos en la enseñanza del Diseño


Mtro. Edward Bermúdez Macías

Diseño de Personajes GLTB en la Telenovela Mexicano: Construcción, representación e inclusión de la Diversidad Sexual en Televisión Nacional


Mtro. Fernando Ernesto Bermúdez Barreiro

Estrategias de Diseño Persuasivo para la generación de cambios conductuales en las personas


Mtro. Ariel Méndez Brindis

Las transformaciones tecnológicas y los adultos mayores: Consideraciones para el Desarrollo de Propuestas de Diseño que involucran tecnologías no familiare


Mtra. Georgina Durán Quezada

Comunicación Visual, redes sociales digitales y seguridad pública: Como incentivar la participación ciudadana en México a través del Diseño Gráfico


Mtra. Marimar Sanz

El conocimiento de las comunidades y las lenguas originarias en diferentes campos de las ciencias, las humanidades y las TIC


Dra. Luz Rangel Alanís y Dra. María Eugenia Rojas Morales

Diseño de espacios, juegos y juguetes para Personas con Discapacidad.


Dra. Patricia Espinosa Gómez, Mtra. Georgina Durán Quezada, Mtro. Víctor Reynoso Bonilla y Mtro. José Luis Gutiérrez Brezmes (Arq.)