Los académicos del Departamento de Diseño de la Ibero, han seleccionado una lista de libros que puedes tomar en cuenta si estás buscando ampliar o refrescar tus conocimientos sobre distintos temas relacionados al Diseño. Esperamos que esta lista te inspire y encuentres ideas interesantes para comenzar este 2025.
El diseño, lejos de ser una disciplina neutra, moldea nuestra realidad y, por ende, nuestra propia identidad. En estas páginas, el libro explora cómo el acto de diseñar ha sido una herramienta fundamental en la construcción de lo humano. Desde los objetos más cotidianos hasta las ciudades que habitamos, el diseño ha dejado una huella indeleble en nuestra forma de ser y de vivir. ¿Qué nos dice esto sobre nuestra naturaleza?
Disponible en: https://arquine.com/product/somos-humanos-notas-sobre-una-arqueologia-del-diseno/
Este libro ilustrado con imágenes de archivo, ofrece una mirada única a los mundos laborales de algunas de las fuerzas más influyentes en el diseño contemporáneo. El detallado texto de la historiadora del diseño Libby Sellers da vida a las vidas y obras de estas fascinantes mujeres, explorando cómo superaron los desafíos de trabajar en un mundo dominado por hombres para ver realizadas sus visiones creativas innovadoras.”
Disponible en: Amazon.
Moviéndose entre Karl Lagerfeld y Karl Marx, ‘The Anti-Capitalist Book of Fashion’ va más allá de la moda ética y la responsabilidad del consumidor, demostrando que si queremos sentirnos cómodos con nuestra ropa, necesitamos reconfigurar el sistema y asegurarnos de que esta no sea nuestra última temporada.
Disponible en: Amazon.
Del legendario productor musical, un maestro en el arte de ayudar a los demás a conectar con las fuentes de su propia creatividad, llega un libro maravillosamente fraguado a lo largo de muchos años con una visión profunda de la creatividad y de la vida dirigida todo el mundo.
Rubin ha convertido en una práctica su impulso de ayudar a las personas para que trasciendan expectativas autoimpuestas y reconecten con un estado de inocencia en el que lo sorprendente se convierte en inevitable. A lo largo de los años, Rubin ha pensado mucho en el origen de la creatividad: de dónde viene y de dónde no, y ha aprendido que ser artista no depende tanto de un resultado en concreto, sino de cómo nos relacionamos con el mundo. La creatividad tiene un lugar en la vida de todas las personas y todos podemos hacer ese espacio más grande. De hecho, hay pocas responsabilidades humanas que sean más importantes que esa.
Disponible en: Amazon
Parte memorias personales y parte manual profesional, escrito por el diseñador y estratega creativo Matt Owens, “Una Distancia Visible” aborda los desafíos comunes que se enfrentan al construir una práctica en diseño gráfico o branding. El libro proporciona estrategias concretas para abordar las complejidades de equilibrar la intuición y el gusto, la capacidad técnica y personal, las decisiones estratégicas de negocios en el trabajo de diseño y las demandas de la construcción de marcas modernas.
Disponible en: Amazon.
¿Qué es el diseño y qué diferencia puede hacer en nuestras vidas? La perspectiva tradicional del Norte Global es que el diseño da forma a las cosas para hacerlas más atractivas para los consumidores, más fáciles de fabricar y usar, y para generar valor de mercado. Sin embargo, es también una cuestión de creación vinculada al cambio – una forma de protestar contra las injusticias o de comentar sobre el orden social actual. Cómo se entiende, practica y consume el diseño afecta la posibilidad de desafiar las estructuras de poder dominantes, que a lo largo del tiempo han determinado qué es, podría ser y debería ser el diseño.
Disponible: https://ao-publishing.com/product/design-stories-new-perspectives-on-a-collection/
Extraído de una fascinante gama de fuentes, desde historiadores hasta sindicalistas, filósofos y, crucialmente, de horas de investigación original a través de talleres, Hilary Cottam escribe sobre la historia del trabajo y nuevas formas de entender el trabajo.
Ella dice: ‘Vivimos en tiempos revolucionarios: una revolución tecnológica, una crisis ecológica y los desafíos de la profunda injusticia amenazan con desgarrar el orden establecido’. Durante décadas, el trabajo se ha considerado estrechamente como una categoría económica. Ella demuestra que esto es un error de categoría: el trabajo es cultura. Ella escribe sobre el trabajo como una revolución cultural que alterará el significado y el lugar del trabajo en todas nuestras vidas. Crucialmente, es una optimista que cree que podemos trabajar mejor y, por lo tanto, vivir mejor también.”
Disponible: Amazon (mayo 2025)
Bajo una perspectiva antropocéntrica eurocentrada, la ética está confinada a los límites de lo humano. La deslocalización implícita en los modos de vida urbanos modernos impide familiarizarnos con la “naturaleza”, que asumimos como un segundo plano homogéneo con lo que carecemos de continuidad. Esta mirada se encuentra tamizada por una criba conceptual colonial que impide y niega el encuentro dialógico con la trama de la vida. En este ensayo, donde resuenan planteamientos de Simone de Beauvoir, Deborah Bird Rose, Vine Deloria, Marcia Langton o Edward W.
Disponible: https://pendulo.com/libro/descolonizar-las-relaciones-con-la-naturaleza_451742
Este libro explora las dimensiones estéticas, epistemológicas e ideológicas de las películas y la televisión que “ven” a través de las computadoras. Con su enfoque crítico-técnico, este libro presenta al lector los nuevos problemas clave que surgen a medida que la IA se vuelve integral a la cultura visual. Teoriza la visión maquinal a través de una selección de estéticas, teoría del cine e investigación aplicada de aprendizaje automático, disipando las suposiciones ampliamente aceptadas sobre los sistemas informáticos diseñados para ver y crear imágenes en nuestro nombre.
Disponible en: https://edinburghuniversitypress.com/book-cinema-and-machine-vision.html
Este libro examina cómo el surgimiento de la IA generativa está cambiando nuestros conceptos familiares de estética, creatividad, diseño y apreciación artística. Utiliza enfoques de siete campos diferentes: estética, filosofía del arte y psicología del arte (Emanuele), teoría de los medios, arte digital, estudios de cultura digital y ciencia de datos (Lev). Esta es la primera vez que se combinan todas estas perspectivas diferentes para analizar la IA cultural.
Disponible: https://manovich.net/index.php/projects/artificial-aesthetics